Pedro Nel Gómez de visita
La sala de su casa, una sala de exhibición
Proyecto que vincula la colección con el público cercano del Museo y ampliado a la ciudad y al departamento y al país. Consiste en itinerar una exposición con reproducciones de obras de arte de Pedro Nel Gómez por las salas de las casas de familia de los habitantes del barrio y de la ciudad. Las obras que conforman cada exposición son seleccionadas por las familias anfitrionas y el equipo de trabajo del Museo va a sus casas a realizar el montaje y a inaugurar la exposición con una tertulia y un compartir junto a la familia, sus amigos y sus vecinos. Al finalizar el tiempo de exposición y antes de tomar un nuevo rumbo, la familia elige, bajo su criterio, una obra que puede conservar.
La obra de Pedro Nel Gómez está soportada en valores estéticos y temáticos no explorados en el momento de su aparición, lo que sacude el ámbito cultural del momento. Su identidad artística surge de inmediato, pero la aceptación se tarda por lo incómodos que resultan sus postulados críticos y modernizantes, vistos como un atentado a las costumbres de la época. Pedro Nel no declinó, y es, pasado el tiempo, que su arte se impone y se vuelve imprescindible para el conjunto patrimonial del país.
Una de las mayores cualidades del artista es haberle puesto a su obra la capacidad de relacionarse sin vacilaciones con el observador, y que el ámbito para este encuentro no tenga mayores exigencias. En un museo, en una escuela, en la universidad, en un entorno de familia, la obra se expresa. Y es lo que hace que los escenarios se faciliten, y que el programa Como Pedro por su casa sea posible.
Como Pedro por su casa es una forma sin preexistencia en la historia de la divulgación y apropiación del patrimonio artístico, impulsadas por la Casa Museo Pedro Nel Gómez. Es un circuito de hogares que temporalmente se transforman en galerías de arte, con la particularidad de ser los integrantes de las familias receptoras, que motivos por sus gustos e intereses, asumen el papel de curadores de cada muestra.
Familias que han recibido la exposición:
- Familia Blanca Tobón – Aranjuez Los Álamos, Medellín
- Familia Fabiola Montoya – Aranjuez San Cayetano, Medellín
- Familia Agudelo Pabón – Aranjuez Los Álamos, Medellín
- Familia Arlequín y los Juglares – Aranjuez San Cayetano, Medellín
- Familia Ortiz Flórez – Aranjuez San Isidro, Medellín
- Familia Jiménez Fonegra – Aranjuez Los Álamos, Medellín
- Familia Vargas Álvarez – Aranjuez San Cayetano, Medellín
- Familia Cuartas Acosta – Aranjuez La Piñuela, Medellín
- Familia Melisa Flórez – Laureles, Medellín
- Familia Ruiz Pedraza – La América, Medellín
- Familia Cardona Posso – La Candelaria, Bogotá (Alianza con Barcú)
- Familia de Germán Darío Escobar – El Poblado, Medellín
- Familia Caicedo Forero – El Tintal, Bogotá (Alianza con el Museo Nacional de Colombia y Barcú).
- Familia Prieto – Bonanza, Bogotá (Alianza con el Museo Nacional de Colombia y Barcú).
- Familia Marín Ramírez – Aranjuez San Cayetano, Medellín (Alianza con Comfama).
- Familia de William Agudelo en casa de su tía María Nuñez–Bonanza, Bogotá (Alianza con el Museo Nacional de Bogotá y Barcú).
- Familia Velásquez Díaz, Aranjuez San Cayetano, Medellín (Alianza con Comfama).
- Familia Hurtado – San Fernando, Bogotá (Alianza con el Museo Nacional de Bogotá y Barcú).
- Familia de Gloria Álvarez – Danubio Azul, Bogotá (Alianza con el Museo Nacional de Bogotá y Barcú).
- Familia Escobar Sierra – El Poblado, Medellín (Alianza con Comfama)