Casa Museo Pedro Nel GómezCasa Museo Pedro Nel GómezCasa Museo Pedro Nel GómezCasa Museo Pedro Nel Gómez
  • Inicio
  • Visita
  • Exposiciones
    • Exposiciones temporales
    • Exposiciones permanentes
    • Exposiciones Itinerantes
  • Servicios
    • Visita guiada
    • Espacios
    • Talleres
    • Otros servicios
  • La Fundación
    • Informes
    • Información general
    • Historia
    • Colecciones
    • Casa Gardeliana
    • Museo de Ciudad
    • Publicaciones
    • Alianzas y programas comunitarios
  • Pedro Nel Gómez
    • Reseña biográfica
    • Obra
  • Programación
  • Biblioteca

Abierto de lunes a sábado
de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Exposiciones Temporales

Obedecen al reto de mantener acciones exploratorias sobre el pensamiento del artista. De manera continua se siguen procesos de investigación que permiten determinar apreciaciones artísticas y estéticas, históricas, sociales, políticas, culturales, patrimoniales, entre otras. Los resultados de cada pesquisa constituyen la fuente primaria para el desarrollo de ideas curatoriales y los consiguientes guiones museológico y museográfico, sustento de exposiciones, cuyo escenario son las salas de la Casa Patrimonial y del Edificio Anexo, generosos espacios destinados a las ambientaciones museográficas resultantes.

Resistir las circunstancias.
Exposiciones en vida de Pedro Nel Gómez

La trayectoria artística de Pedro Nel Gómez ha motivado a muchas generaciones de artistas en Colombia.  Su obra, emblemática en la plástica nacional, ha resaltado por su fuerza y contundencia; voces que se levantan desde la selva, los campos, las ciudades, las mismas entrañas del ser humano y salen sonoras y vibrantes a las paredes y los salones para sugerir identidad.

Modelos y personas, en la obra de Pedro Nel Gómez

Pedro Nel fue un retratista prolífico como ningún otro a nivel nacional; dedicó la mayor parte de su obra mural y de caballete a pintar a las personas exaltando su personalidad. Grupos humanos en congregaciones multitudinarias dan cuenta de la intención del artista en pintar a su pueblo en todas las esferas sociales posibles.

Concierto pictórico. Pedro Nel, una experiencia audiovisual.

La compleja experiencia sensorial del ser humano está compuesta por múltiples partituras que mezclan lo que captan los sentidos para crear luego las mas variadas composiciones. Percibimos los trazos, las melodías, las texturas, los aromas… todo al mismo tiempo, en sinestesias a veces conscientes, a veces inconscientes, que nos permiten formarnos una idea del mundo y sus fragmentos.

Germana Gómez Scalaberni

Un homenaje a su vida. Carissima Germana, vuelves a tu Florencia natal, a tu seno materno que amaste tanto como a este lejano Medellín que siempre fue tu casa y donde te amamos y te extrañaremos profundamente.

Histórico de las exposiciones temporales

Hasta el año 2006: desde su fundación hasta el año 2006, la Casa Museo conservó un sistema de exhibiciones tipo gabinete de curiosidades. Habitada todavía la casa por el artista, aunque ya conformada como Casa Museo desde 1975, las exhibiciones estaban caracterizadas por una saturación de los muros de la vivienda, en conjunto con el mobiliario original. Por entonces, penetrar al interior de la Casa era todo un misterio para quienes la curiosidad llevaba a intentarlo. La colección no contaba siquiera con una mínima clasificación. El artista seguía pintando en su Estudio – taller, en su Patio Pompeyano, en los jardines y terrazas, y lo pintado paraba irremediablemente en cualquier lugar de la casa. Eran, por supuesto, los incipientes años de una cultura de museos en la ciudad.

Los resultados del análisis previo hecho a las colecciones, a la vida y obra del artista y a las características culturales y sociales de la ciudad, orientan el establecimiento de un plan de investigaciones, cuyo fin será develar las claves de la producción artística de Pedro Nel Gómez, y concretar los resultados en ideas curatoriales, guiones museológicos y museográficos, y exposiciones de gran formato. Así, entre los años 2006 y 2016 han sido ofrecidas al público las siguientes exposiciones temporales:

Mito y realidad

Las sociedades han basado muchos de sus procesos civilizatorios en enfrentamientos entre el mito y la realidad. Algunas aproximaciones a sus razones más profundas han sido posibles gracias a las estéticas aportadas por pintores y escritores de todas las épocas.

De un repaso al acervo pictórico colombiano, surge un nutrido registro de representaciones mitológicas, cuyo más persistente autor es Pedro Nel Gómez. Esta exposición intenta configurar las audacias del pintor empecinado en buscar en el mito, una más amplia dimensión de la realidad.

La casa habitada

Proyecto expositivo que tiene como fin descifrar las claves todavía ocultas en la vida y obra de Pedro Nel Gómez, en las que lo íntimo puede cobrar dimensiones insospechadas en su esfera pública, si se vincula su vida personal al conjunto de elementos que nutrieron su obra, y, en un sentido inverso, develar también momentos de profunda intimidad que revelen al público el carácter humano del pintor, así como una reconfiguración del edificio sede, como uno de los bienes de interés patrimonial de la ciudad. El montaje, que se compone de fotografías, obras, muebles y objetos que pertenecían al artista, está complementado con la creación de entornos de realidad virtual, y la activación de dispositivos para su visualización.

Pedro Nel Gómez, el compromiso de un artista

Esta exposición, que nace a partir del libro Pedro Nel Gómez, ideas estéticas, realismo, nacionalismo, modernidad y mitología, reúne el universo artístico de Pedro Nel Gómez, la evolución de su capacidad creativa y de sus ideas y reflexiones en torno a la vida política, artística y social de Colombia. Se podrá apreciar ese interés, que diferenció siempre a Pedro Nel de entre los demás artistas de principios del siglo XX, en presentar en sus obras la vida, la historia, las tradiciones y las dinámicas del pueblo.

La pieza del mes - Los orígenes de Pedro Nel Gómez

Anorí, Antioquia, el pueblo natal de Pedro Nel Gómez; sus padres y hermanos y el contexto histórico de la época en que vivió sus primeros años son los temas abordados en esta pieza del mes. Una exposición que invita a comprender la relación de la obra y las ideas posteriores del artista con sus raíces, sus orígenes.

Nuevas adquisiciones

Esta es una exposición de pequeño formato que ilustra el enriquecimiento de los fondos artísticos de la Casa Museo, como resultado de la gestión adelantada con fines de mantener la vinculación con sus públicos.

La exhibición es también un gesto de gratitud hacia quienes, movidos por su generosidad, se desprenden de obras, cuyo valor ha sido parte de sus ámbitos privados y de su riqueza espiritual.

De un conjunto mucho más amplio de nuevas adquisiciones, se ha escogido éste que, sin detrimento de la totalidad de nuevas obras incorporadas a la colección, exalta la labor artística de Pedro Nel Gómez, cada vez más sorprendente por su capacidad creadora y visión universal.

Trazos y contornos

Resultado de búsquedas exhaustivas del artista, en las que acuarelas, bosquejos, cuadernos de apuntes y cartones que sirvieron como trabajo previo para la elaboración de su obra mural, adquieren autonomía como obras de arte.

A escala

Exhibición de las maquetas elaboradas por Pedro Nel Gómez como estudios previos a la realización definitiva de algunas de sus obras monumentales. En ellos, se perciben recursos tomados de disciplinas científicas como las matemáticas, la arquitectura, la física y la ingeniería, entre otras.

Otras exposiciones

  1. Florece el Pedro Nel
  2. Naturaleza recreada
  3. La selva y los mineros
  4. El hacer del maestro
  5. Las modelos del artista
  6. 200 años – la lucha de los pueblos
  7. La República – apuntes para un mural
  8. Fuente de las Américas Unidas
  9. Pedro Nel Gómez – vida y obra
  10. Pedro Nel Gómez, cronista de su tiempo
  11. Gran formato – obra de Pedro Nel Gómez
  12. Pedro Nel Gómez – apuntes sobre el paisaje
  13. Flores y modelos – obra de Pedro Nel Gómez
  14. El álbum familiar
  15. Confrontaciones – retratos en la obra de Pedro Nel Gómez
  16. Pedro Nel Gómez – el compromiso de un artista
  17. La dama florentina
  18. Casa Museo Pedro Nel Gómez 40 años

Hacemos parte de:

Mesa de Museos de Medellín
Asencultura
Zona Norte
Red de Museos de Antioquia

Síguenos en redes

Casa Museo Pedro Nel Gómez

(+57 4) 444 2633, opción 1


comunicaciones@museopedronelgomez.org
direccion@museopedronelgomez.org
programacion@museopedronelgomez.org


Carrera 51B Nro. 85 - 24
Aranjuez, Medellín - Colombia

Casa Gardeliana

(+57 4) 444 2633, opción 2

casagardeliana2012@gmail.com

Carrera 45 Nro. 76 - 50 – Manrique

Museo de ciudad

(+57 4) 444 2633, opción 3

museodeciudadmed@gmail.com

Cerro Nutibara

Casa Museo Pedro Nel Gómez - Todos los derechos reservados © 2018 | Diseño y posicionamiento web por Interficto
  • Inicio
  • Visita
  • Exposiciones
    • Exposiciones temporales
    • Exposiciones permanentes
    • Exposiciones Itinerantes
  • Servicios
    • Visita guiada
    • Espacios
    • Talleres
    • Otros servicios
  • La Fundación
    • Informes
    • Información general
    • Historia
    • Colecciones
    • Casa Gardeliana
    • Museo de Ciudad
    • Publicaciones
    • Alianzas y programas comunitarios
  • Pedro Nel Gómez
    • Reseña biográfica
    • Obra
  • Programación
  • Biblioteca
Casa Museo Pedro Nel Gómez
Reserve su visita guiada

Recorrido de aproximadamente una hora por las exposiciones temporales y permanentes de la Casa Museo en compañía de un guía.

Las visitas guiadas que estén por fuera de convenios interinstitucionales tienen un costo de $130.000 pesos.

Los grupos de 2 a 30 personas.

Las visitas pueden incluir talleres artísticos y otras actividades lúdicas. En caso de ser incluidas por el solicitante, tendrían una duración de una hora más y un costo adicional.

    Fecha de la visita *

    Recuerda que abrimos de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y debe reservar con una semana de anticipación.

    Quiero una exposición en mi casa

    Elija las obras de Pedro Nel Gómez que más le gusten y en el Museo programaremos una exposición con reproducciones en la sala de su casa para su disfrute y el de su familia. Por el momento tenemos oportunidad de realizar este programa con familias que residan en Medellín y los municipios que componen el Área Metropolitana.

    Complete estos datos si desea que su familia sea tenida en cuenta para participar en el programa Como Pedro por su casa.