Casa Museo Pedro Nel GómezCasa Museo Pedro Nel GómezCasa Museo Pedro Nel GómezCasa Museo Pedro Nel Gómez
  • Inicio
  • Visita
  • Exposiciones
    • Exposiciones temporales
    • Exposiciones permanentes
    • Exposiciones Itinerantes
  • Servicios
    • Visita guiada
    • Espacios
    • Talleres
    • Otros servicios
  • La Fundación
    • Informes
    • Información general
    • Historia
    • Colecciones
    • Casa Gardeliana
    • Museo de Ciudad
    • Publicaciones
    • Alianzas y programas comunitarios
  • Pedro Nel Gómez
    • Reseña biográfica
    • Obra
  • Programación
  • Biblioteca

Abierto de lunes a sábado
de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Historia

Fundación Casa Museo Pedro Nel Gómez

Fue creada en el año 1975 por Pedro Nel Gómez con el respaldo de su familia, como una manera de cumplir el anhelo de Giuliana Scalaberni, esposa del artista, de convertir su casa de habitación familiar y taller en un museo para la ciudad de Medellín.

Construida en la colina de Aranjuez, la casa rememora para Giuliana Scalaberni el paisaje florentino de su infancia y juventud. Fue esta la razón para que el sitio fuera elegido por ella como lugar de residencia familiar.

Durante los primeros nueve años, es el mismo artista quien orienta los destinos del Museo, siempre con la clara intención de legarle a cada uno de sus descendientes la dirección de la entidad. Máximo, uno de los hijos menores, es quien acompaña la labor institucional de su padre, hasta el año de su muerte en 1984, año de inicio de la dirección por parte de Clío Gómez Scalaberni, hija del pintor, quien asumiera el cargo hasta el año 2000, periodo éste, de consolidación institucional por medio de acciones como la realización y sistematización del primer inventario, incluida su clasificación, identificación y mecanismos de salvaguarda del legado, además de una fuerte campaña de divulgación y la consecuente participación de la Casa Museo en el circuito de museos del país. El periodo administrativo 2000 – 2006 al señor Vladimir Gómez Scalaberni, durante el cual se gestionaron procesos de atención a la planta física del museo, especialmente, la restauración de la Casa Patrimonial, un importante componente del legado.

A partir del año 2006, y bajo la dirección del abogado y periodista Álvaro Morales Ríos, se opera el más reciente cambio de administración para la Casa Museo, periodo de reforma estatutaria como un medio para ampliar las posibilidades de gestión, la destinación de un lugar acondicionado para el almacenamiento de obra no exhibida, la creación de un plan museológico de continuidad, la creación de las distintas áreas administrativas y operativas, un plan programático complementario que incluye a la comunidad circundante y local como audiencia fundamental, la creación de empresas culturales para la autogestión de recursos, y un plan programático complementario claramente incluyente. También es gestión de la actual administración, la continua participación de la Casa Museo en las políticas públicas de la ciudad, en el circuito de entidades culturales y en el de grandes eventos de ciudad. Actualmente, la academia tiene un fuerte campo de acción en la Casa Museo, mediante sus programas museológicos, y sus servicios de investigación con sus fondos documentales, fotográficos, audiovisuales y bibliográficos.

Actualmente, la Casa Museo Pedro Nel Gómez es una entidad cultural con una clara visión social y comunitaria.

Hitos de la institución:

  • 1936. Año de construcción de la casa de habitación de la familia Gómez Scalaberni, hoy Casa Museo Pedro Nel Gómez.
  • 1964. Año de muerte de la señora Giuliana Scalaberni, esposa de Pedro Nel Gómez y promotora de las primeras ideas para la conformación de la Casa Museo.
  • 1975. Creación de la Fundación Casa Museo Pedro Nel Gómez, y entrega a la ciudad del legado del artista, conformado por cerca de tres mil de sus creaciones, su casa de habitación y estudio taller, su biblioteca y documentación personal, y el archivo fotográfico público y privado.
  • 1984. Año de la muerte de Pedro Nel Gómez.
  • 1984-2000, etapa de creación del sistema de inventario y clasificación que permitió adelantar los primeros procesos de conservación e investigación de la obra.
  • 2000–2006. Periodo de intervenciones y consolidaciones de la planta física de la Casa Patrimonial, con fines de conservación.
  • 2006-2018. Etapa de reforma estatutaria, institucional y de consolidación en el circuito patrimonial y cultural de Medellín, Antioquia y Colombia, creación de los programas para la valoración de los contenidos, estructuración de los mecanismos de relación del museo con la sociedad, creación de las áreas de trabajo y la puesta en marcha de empresas culturales propias para su sostenibilidad.

Hitos de la Casa Patrimonial

  • 1936 Año de su diseño y construcción. Realización de los murales Homenaje al pueblo antioqueño y Los mitos, pintados por el artista en su estudio-taller.
  • 1936 a 1984. Periodo de habitación de la Casa por parte del pintor y su familia. 
  • 1950-80. Décadas de realización de los murales del Patio Pompeyano.
  • 1976 a 1980. El artista pinta los murales Combate mítico entre mineros y patasolas y Danza frenética, los últimos pintados en el Patio Pompeyano de la Casa Museo.
  • 1983 Expedición del Decreto Municipal 653, que declara la Casa como Patrimonio Cultural de la Ciudad.
    • 1984 Muere Pedro Nel Gómez, el 6 de junio. Ante el hecho, el Presidente Belisario Betancur expide el Decreto Presidencial 1368.
    • 1984 Se inicia el proceso de registro notarial del inventario de la Casa Museo.
    • 2002 Restauración y consolidación arquitectónica de la Casa Patrimonial.
    • 2004 Mediante Resolución 1640 de 2004, el Ministerio de Cultura de Colombia declara la Casa como Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional.
    • 2011 Diseño y creación del Paseo Urbano Pedro Nel Gómez, en la vía pública de principal acceso a la Casa Museo, y conformado por 14 reproducciones de obras de Pedro Nel Gómez, instaladas en igual número de fachadas.

EL MUSEO HOY

En cumplimiento de los objetivos para los que fue creada, la Fundación Casa Museo Pedro Nel Gómez mantiene activos planes de promoción y valoración de la herencia artística y cultural de Pedro Nel Gómez, constituida por su casa de habitación y estudio-taller, y por una amplia colección de pinturas, esculturas, murales, documentos, fotografías y objetos que, conjugados en actividades de circulación, responden a las preguntas del público en la relación con la vida y obra del autor, y con sus aportes al patrimonio y al panorama artístico nacional.

Valoración del patrimonio: reúne todas las iniciativas institucionales relacionadas con la circulación y valoración del legado del maestro Pedro Nel Gómez, y otras de apoyo a expresiones culturales y artísticas del entorno. Para ello se realizan investigaciones con miras a posteriores desarrollos museológicos y expositivos.

Esquema

PLAN MUSEOLÓGICO
Contempla la gestión total de las colecciones y sus variantes expresivas y de relación con las audiencias.

  • Exposiciones permanentes
  • Exposiciones temporales
  • Exposiciones itinerantes

PLAN DE PROGRAMACIÓN COMPLEMENTARIA
Está conformado por prácticas que complementan los contenidos de las exposiciones, y tienen como principal característica, ampliar el contexto para mayor participación del público.

  • Visitas guiadas
  • Visitas guiadas con taller
  • Talleres
  • Actividades recreativas

PLAN PROGRAMÁTICO COMUNITARIO
Mantiene y fortalece las actividades de participación comunitaria, especialmente con el entorno más inmediato y, en general, los vínculos con la sociedad.

  • Comuna 4 somos historia: desarrollo de actividades de participación comunitaria, con énfasis en temas de interés para los participantes. Correo de contacto: comunicaciones@museopedronelgomez.org.
  • Espacios compartidos: agenda de préstamo de espacios a colectivos cívicos, comunitarios, artísticas y sociales, que mantienen actividades, y no cuentan con una sede propia. Correo de contacto: guias@museopedronelgomez.org.
  • Líneas de expresión: talleres de pintura para niños, jóvenes y adultos. Correo de contacto: programacion@museopedronelgomez.org.
  • Como pedro por su casa: programa de exposiciones por casas de familia de la Comuna 4, entorno de la Casa Museo, con copias tomadas de las obras originales de la colección. Correo de contacto: acuraduria@museopedronelgomez.org.

PLAN DE MEDIOS Y COMUNICACIONES
Empleo de los medios tradicionales de información, redes sociales. También contiene algunas prácticas de participación directa de los públicos.

  • Publicaciones en redes sociales
  • Publicaciones en medios masivos de comunicación
  • Acciones directas para públicos dirigidos

PLAN ADMINISTRATIVO
Gestiona y orienta los recursos financieros, técnicos, locativos y de personal.

  • Gestión de las colecciones
  • Gestión de convenios
  • Gestión de los proyectos
  • Gestión del equipo humano
  • Gestión de los equipamientos
  • Gestión de las relaciones públicas
  • Gestión de los recursos financieros
  • Gestión de las responsabilidades jurídicas

RECONOCIMIENTOS

1950
Diploma de Honor, otorgado a Pedro Nel Gómez por la Sociedad de Mejores Públicas de Medellín.

1967
Nombramiento como Socio Honorario, por parte de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, seccional Antioquia.

1967
El Hacha Simbólica, otorgada a Pedro Nel Gómez por la Alcaldía de Medellín.
La Estrella de Antioquia, concedida a Pedro Nel Gómez por la Gobernación de Antioquia.
Conmemoración 50 años de la vida artística de Pedro Nel Gómez, otorgada por la Sociedad Antioquia de Ingenieros

1970
Distinción como Profesor Emérito, otorgado por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia a Pedro Nel Gómez.

1971
Público reconocimiento a Pedro Nel Gómez, por parte de la Gobernación de Antioquia y la Universidad de Antioquia.
Reconocimiento conjunto a Pedro Nel Gómez y al poeta León De Greiff, por parte de la Alcaldía de Medellín.

1972
Medalla Honor al Mérito, otorgada a Pedro Nel Gómez por la Sociedad Colombiana de Arquitectos.

1974
Exaltación de la vida y obra de Pedro Nel Gómez, por parte de la Asociación Antioqueña de Profesores de la Universidad Nacional.

1975
Orden de Boyacá, otorgada a Pedro Nel Gómez, por la Presidencia de la República.

 1976
Condecoración de Oro Cordón del Tricentenario, otorgado a Pedro Nel Gómez por el Concejo de Medellín.
Medalla Conmemorativa por los aportes a la cultura, a la educación y a la paz,  otorgada a Pedro Nel Gómez por el Consejo Colombiano de la Paz.

1979
Profesor Honorario de la Universidad Nacional, otorgado por el Consejo Superior de la Universidad Nacional.
Orden Cámara de Comercio de Medellín, otorgada a Pedro Nel Gómez, por sus aportes al campo artístico.
Exaltación a la labor artística, científica y moral del maestro Pedro Nel Gómez, otorgada por parte del Consejo Regional de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.
Condecoración Alcaldía de Medellín al Mérito Cultural Porfirio Barba Jacob, otorgada a Pedro Nel Gómez.

1980
Miembro Honorario de ADEMINAS, otorgado a Pedro Nel Gómez, por la Junta Directiva de la Asociación de Exalumnos de la Facultad de Minas.

1981
Reconocimiento y exaltación al maestro Pedro Nel Gómez, otorgado por la Universidad de Antioquia.
Certificado para destacar la obra y méritos del maestro Pedro Nel Gómez, otorgado por la Fundación Medellín Agradecido.

1983
Medalla al Mérito, otorgada a Pedro Nel Gómez por el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Colombia.

1984
Homenaje póstumo a Pedro Nel Gómez, en el año de su muerte, por parte de la Asamblea Departamental de Antioquia.

1985
Reconocimiento público al valor artístico de Pedro Nel Gómez, otorgado por el Instituto de Seguros sociales.

1987
Doctorado Honoris Causa, otorgado a Pedro Nel Gómez por la Universidad Autónoma de Colombia.
Homenaje de reconocimiento a Pedro Nel Gómez, otorgado por la Asociación Colombiana de Periodistas de Turismo.

1995
Reconocimiento a la Casa Museo Pedro Nel Gómez en sus 20 años de funcionamiento, otorgado por el Concejo de Medellín.
Medalla Porfirio Barba Jacob, otorgada por la Alcaldía de Medellín, por los aportes de la Casa Museo al arte y a la cultura.

1996
Galardón 50 años, a la memoria de Pedro Nel Gómez, otorgado por la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.

1999
Conmemoración de los 100 años del natalicio de Pedro Nel Gómez, expedido por la Alcaldía de Medellín.
Conmemoración de los 100 años del natalicio de Pedro Nel Gómez, expedido por la Asamblea Departamental de Antioquia.
Exaltación a la vida y obra de Pedro Nel Gómez en la conmemoración de su natalicio, por parte de la Universidad Pontificia Bolivariana.

2003
Condecoración póstuma Gran Maestro de la Arquitectura Antioqueña, otorgada a Pedro Nel Gómez por parte de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos.

2004
Medalla SCA Regional Antioquia en la categoría Oro, a la memoria de Pedro Nel Gómez por parte de la Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Antioquia.

2015
Medalla al Mérito Gonzalo Mejía, otorgada por la Alcaldía de Medellín, en los 40 años de funcionamiento.

DECLARATORIAS

Resolución Nro. 653, de 1983, por medio de la cual se declaran como Patrimonio Cultural de la Ciudad los murales de Pedro Nel Gómez del Palacio Municipal, el Banco Popular, el SENA, la Universidad de Antioquia, la Facultad de Minas y el Colegio Mayor de Antioquia. Asimismo, el Tótem mítico de la selva, complejo escultórico ubicado en la sede de la Universidad Nacional, sede El Volador. Esta misma resolución incluye la Casa Museo Pedro Nel Gómez como Patrimonio de la Ciudad, en la categoría Entidades.

Resolución 1640 de 2004, por medio de la cual el Ministerio de Cultura de Colombia, se declara a la casa del pintor colombiano Pedro Nel Gómez, sede de la Fundación Casa Museo Maestro Pedro Nel Gómez, Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional, en la categoría inmueble de arquitectura habitacional.

Hacemos parte de:

Mesa de Museos de Medellín
Asencultura
Zona Norte
Red de Museos de Antioquia

Síguenos en redes

Casa Museo Pedro Nel Gómez

(+57 4) 444 2633, opción 1


comunicaciones@museopedronelgomez.org
direccion@museopedronelgomez.org
programacion@museopedronelgomez.org


Carrera 51B Nro. 85 - 24
Aranjuez, Medellín - Colombia

Casa Gardeliana

(+57 4) 444 2633, opción 2

casagardeliana2012@gmail.com

Carrera 45 Nro. 76 - 50 – Manrique

Museo de ciudad

(+57 4) 444 2633, opción 3

museodeciudadmed@gmail.com

Cerro Nutibara

Casa Museo Pedro Nel Gómez - Todos los derechos reservados © 2018 | Diseño y posicionamiento web por Interficto
  • Inicio
  • Visita
  • Exposiciones
    • Exposiciones temporales
    • Exposiciones permanentes
    • Exposiciones Itinerantes
  • Servicios
    • Visita guiada
    • Espacios
    • Talleres
    • Otros servicios
  • La Fundación
    • Informes
    • Información general
    • Historia
    • Colecciones
    • Casa Gardeliana
    • Museo de Ciudad
    • Publicaciones
    • Alianzas y programas comunitarios
  • Pedro Nel Gómez
    • Reseña biográfica
    • Obra
  • Programación
  • Biblioteca
Casa Museo Pedro Nel Gómez
Reserve su visita guiada

Recorrido de aproximadamente una hora por las exposiciones temporales y permanentes de la Casa Museo en compañía de un guía.

Las visitas guiadas que estén por fuera de convenios interinstitucionales tienen un costo de $130.000 pesos.

Los grupos de 2 a 30 personas.

Las visitas pueden incluir talleres artísticos y otras actividades lúdicas. En caso de ser incluidas por el solicitante, tendrían una duración de una hora más y un costo adicional.

    Fecha de la visita *

    Recuerda que abrimos de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y debe reservar con una semana de anticipación.

    Quiero una exposición en mi casa

    Elija las obras de Pedro Nel Gómez que más le gusten y en el Museo programaremos una exposición con reproducciones en la sala de su casa para su disfrute y el de su familia. Por el momento tenemos oportunidad de realizar este programa con familias que residan en Medellín y los municipios que componen el Área Metropolitana.

    Complete estos datos si desea que su familia sea tenida en cuenta para participar en el programa Como Pedro por su casa.